miércoles, 19 de junio de 2013
ensayo del hombre en medio ambiente
Escuela preparatoria oficial anexa la normal de Sultepec
Materia: geografía
3 3 3 5
Maestro: Antonio Trujillo Hernández Matricula:3335
Alumna: Anahí salinas puntos
El hombre y su medio geoambiental
El ser humano a través del tiempo con los actos realizados a diario a modificado mucho el medio ambiente lo cual más que traerle beneficios también a producido bastantes daños un claro ejemplo son los desastres naturales que han sido provocados principalmente por el uso irracional de productos que dañan a la atmosfera.
Las regiones naturales constituyen una unidad en sí misma; su organización abarca todos los elementos y seres que la integran, y como pate de estos últimos, se encuentran precisamente el hombre. Desde la antigüedad, el hombre primitivo dependió de su entorno al igual que los demás seres vivientes.
El entorno, por su parte actúa sobre el ser humano, el clima, el tipo de relieve y clase de suelo asi como la existencia o no de cuerpos de agua, por ejemplo influyen en sus costumbres, forma de vestir y sobre el tipo de actividades económicas primarias que realiza predominantemente. La influencia que el ambiente ejerce sobre el hombre es una realidad, no obstante su ingenio, creatividad y constancia, pero sobre todo, apoyándose en la ciencia y la tecnología, puede tomar una serie de providencias para hacer frente a una infinidad de fenómenos naturales incontrolables, como los ciclones, los sismos o las erupciones volcánicas y transformar y aprovechar de mejor manera, los recursos de su ambiente.
El hombre desde sus comienzos extrae materia prima de la naturaleza, para construir los instrumentos esenciales para el desarrollo de su vida ( madera para el fuego, piedras, vegetales, etc.). así se sucedieron las diferentes edades en que se clasifica su historia, la edad de piedra, la edad de hierro, etc., hasta nuestros días .
Los primeros atisbos de arte se observaron en el neolítico ( edad siguiente a la edad de piedra ), desde donde se encontraron hallazgos de piedras que estaban pintadas para enbellecerlas, lo que puede suponerse como un vuelco artístico por parte del hombre, que hasta ese momento solo modificaba sus elementos en forma muy rudimentaria y en el aspecto de utilización.
La cultura espiritual se observa también desde la prehistoria, se expresa a través del trato que el hombre daba a sus muertos, como por ejemplo enterrarlos con alimentos lo que hacia suponer que creía en la existencia de una vida.
Desde esas edades hasta la fecha la organización social, el arte y todos los aspectos en la vida del hombre cambiaron y evolucionaron, lo que en realidad motivo ese cambio es que el hombre sucesiva y paulatinamente fue desarrollando e incrementando su capacidad de razonamiento y sus conocimientos sobre la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte integrante, lo que le permitió resolver con mayor facilidad los problemas de adaptación con el medio ambiente .
La relación inicial del hombre con el medio ambiente era sobrevivir a la ferocidad y los cambios imprevistos de la naturaleza, el problema del hombre actual es sobrevivir con su bagaje científico, cultural y su complejidad en todos los aspectos, con ella, sin llegar a situaciones de agresión excesivas que hagan peligrar los ecosistemas al punto de afectar las condiciones de vida.
La relación del hombre con el medio ambiente, no es nueva, es una relación y una problemática que se estableció desde el comienzo del hombre en el mundo, que continuo en la sucesión de las edades y que continuara por siempre ya que el hombre y el planeta están el uno para el otro relacionados en su existencia al igual que con el resto de los seres vivos que lo habitan.
La solución al problema del medio ambiente deberá constituirse desde una base de organización social y económica que permita el desarrollo sostenible del hombre y establezca una relación armónica y equilibrada con la naturaleza. En esta disyuntiva es claro que las pautas de relación las establece la naturaleza, es el hombre el que debe modificar sus conductas para estar armónico y en equilibrio, ya que la naturaleza a la cual también pertenece el hombre, regida por sus leyes funciona perfectamente equilibrada.
El problema del medio ambiente comprende aspectos distintos, en principio las fuentes de energía se están agotando, la naturaleza presenta daños de toda índole por la extracción de materia prima y daños por las emanaciones tóxicas de desechos que cubren las aguas, el aire y la tierra, especies vegetales y animales se encuentran en peligro y otras han desaparecido y lo mas notable y problemático es que grupos humanos están desapareciendo o se ven obligados a la migración por cuestiones de contaminación o de erosión de la vegetación de sus lugares de origen, estos grupos humanos constituyen minorías que la actividad industrial ,comercial y / o militar altera los ecosistemas a los que pertenecen y por lo tanto su tipo, forma y calidad de vida.
Todos los continentes en algún punto tiene pobladores que podríamos incluir en este grupo, los que desarrollan sus vidas en las más diversas y variadas expresiones pero el común que los une en muchos casos es la gran dificultad para poder desarrollarse, ya que careciendo de los recursos necesarios y sumado al echo de que tienen una visión de la vida totalmente distinta a la que en este momento los países desarrollados y el Mundo globalizado en gral poseen, se ven desorientados y en inferioridad de posibilidades, produciéndose migraciones, mortalidad, desculturizacion y en muchos casos donde se suman circunstancias de compleja explicación manifiestan un gran perjuicio en su nivel moral e intelectual que posiblemente no sea de fácil recuperar en el trayecto de sus vidas. Todo esto puede traer aparejado su desaparición si no se toman los recaudos necesarios en forma real y eficaz .
Por lo tanto al hablar de medio ambiente estamos hablando, de desarrollo, de peligro y de responsabilidad, porque si las características de la actividad del hombre no se transforman no solo la vida de las minorías es la que va a peligrar si no la de todos los habitantes del planeta si se extremaran las agresiones al medio ambiente a niveles fuera de la tolerancia admisible.
La naturaleza no es algo que sea fácil destruir, si nos informamos sobre este punto especifico veríamos que la naturaleza responde a las agresiones adaptándose, no es fácil erosionar el planeta, la naturaleza admite un limite de agresión sin destruirse, ese limite es el que permite el funcionamiento de los ecosistemas en los que sabemos que hay extinciones, desaparición de especies y alteraciones de todo tipo. La historia de la evolución de la vida sobre el planeta tierra nos da muchos ejemplos de alteraciones climáticas y de otras índoles que causaron la extinción de especies en gran escala y otros fenómenos similares que constituyeron transformaciones globales que se caracterizan, por estar siempre dentro del proceso que forma parte de la evolución física propia del planeta y su humanidad.
Rasgos característicos del espacio urbano son su mayor población, su alta densidad de población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario. El espacio urbano, frente a su área de influencia, es emisor de servicios de todo tipo (burocráticos, educativos, sanitarios, financieros, culturales, de ocio) y productos de alto valor añadido; mientras que es atractor de población y recursos de otro tipo (mercancías agrícolas y ganaderas, energía y productos primarios que en el espacio urbano no se pueden producir). El alto precio del suelo, resultado de la alta demanda de viviendas, locales comerciales y todo tipo de actividades económicas, la falta de infraestructuras homogéneas en la ciudad y la falta de cobro de impuestos al suelo adecuados, refuerza la densificación en altura, aún cuando esto también es producto de la importancia de la localización (que es irreproducible).
jueves, 11 de abril de 2013
mi voki

miércoles, 20 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
ensayo de la importancia de las ciencias geo-ambientales en la actualidad
¿Cuál es la importancia de las ciencias geo-ambientales en la actualidad?
Bueno para empezar las ciencias geo-ambientales son una de partes esenciales en nuestro entorno ya que de ellas se va clasificando a las personas o más que nada para ver cómo se clasifica la sociedad y como se desarrolló en varios aspectos ya que la población no surgió de la nada por ejemplo en la taxonomía en la humanidad nos sirvió mucho ya que está encargada de estudiar cómo está estructurado el ser humano, este en un gran ejemplo de que la ciencias geo-ambientales son básicas para todo no hay excepción alguna.
Las ciencias geo-ambientales son básicas en las sociedad por ejemplo para saber cómo está estructurado nuestro cuerpo que es la anatomía.
Estas ciencias son básicas aunque muchas personas digan que no pero en la realidad son esenciales para el ser humano, las va encontrando o las van construyendo por medio de las necesidades del hombre o se podría decir que hombre necesita de varias cosas para poder sobrevivir en la actualidad algunos ejemplos son: alimentación que en esta entra la zoo bromatología esta es muy importe porque nos va a explicar cómo debemos alimentar o cual es nuestra alimentación adecuada, otra puede ser la demografía es muy importante porque en ella nos podemos dar cuenta cuantas personas somos en la actualidad.
Las ciencias geo-ambientales son aquellas ramas que estudian a los seres vivos, todos estas ciencias como lo avía dicho son esenciales por ejemplo la sociología esta es una ciencia muy importante ya que esta ciencia nos va a a dar a conocer cuál va a ser nuestro comportamiento ante la demás sociedad otra rama o ciencia que nos ayuda mucho para tener una convivencia adecuada es la ética ya que esta ciencia nos ayuda a convivir mejor. También es muy importante conocer como es nuestra reproducción y este ámbito lo estudia la embriología, las ciencias son muy esenciales ya que estas ciencias son a las que nosotros los individuos nos adaptamos por ejemplo a una o varias enfermedades que tiene cada individuo no las podemos clasificar así por así sino por medio de una investigación que esta se lleva a cabo a través de la patología.
Estas ciencias son sirven para saber cómo el ser humano surgió como se clasifico cuál es su adaptación, cuál es su alimentación, los individuos que existen, cuál es su medio social. Las ciencias geo-ambientales son muy importantes porque me explican cómo somos en realidad, cual es nuestro comportamiento, cuantos existimos, etc.; también las ciencias que nos ayudan muchos son las ciencias naturales por ejemplo: geografía esta ciencia nos ayuda por que investiga cual y como es nuestro entorno, otra es la economía esta ciencias se va a encargar de estudiar la economía que se encuentra en nuestro país, la historia es muy importante porque va a dar conocer nuestro surgimiento de cada ser.
Bueno creo que lo único que me queda decir que gracias a ellas tenemos las respuestas que no podríamos explicar si no existieran estas ciencias sin embargo su importancia en la actualidad tiene mucha importancia ya que estas nos van a dar a conocer en que nos afecta lo que hemos echo y no hemos tomado en cuenta. Para concluir estas ciencias son básicas en nuestra vida ya que estas son las nos van a estudiar y explicar cómo surgimos y como o el porqué de nuestras acciones que realizamos bueno espero que le juste ya que esta ciencias son importantes para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)